Unas de las diferencias esenciales entre el sistema vocálico del español y el de inglés son los siguientes. Todas las vocales en español son tensas y relajadas, no es el caso en inglés. Las vocales en español son muy cortas mientras las vocales en inglés son largas. En inglés, una vocal está conectada con otra vocal. Por ejemplo, la palabra “nota” está pronunciada en inglés como “nouta.” En español, nunca se reduce “shua;” en inglés, reduce. La posición de la lengua no cambia en español cuando produce la vocal; en inglés, cambia. La palabra “hablo” se pronuncia en español como “hablo” pero en inglés se pronuncia como “hablow.”
El sistema vocálico del inglés es más complicado que el del español en lo que a vocales plenas se refiere, pero es más sencillo respecto a diptongos. Hay cinco diferencias esenciales entre los dos sistemas. Primero, los vocales en español son tensas y relajadas, pero no es verdad en inglés. También, la posición de la lengua de español no cambia cuando se produce una vocal pero en ingles, cambia cuando se produce una vocal. Por ejemplo, “b” en inglés, con frecuencia, la posición cambia. Además, la vocal española monoptongal tiene tres características que la distinguen de la vocal inglesa. Por ejemplo, es corta y tensa, siempre se mantiene como monoptongo, sin adquirir jamás las tendencias que caracterizan a los diptongos, y siempre se mantiene integra y nunca se reduce a “schwa.” Otra diferencia es de las cinco vocales españolas, ninguna se pronuncia exactamente como su aparente equivalente inglés. Por ejemplo, la /i/ española, es tan cerrada y anterior como la /i/ inglesa, pero la /i/ inglesa termina en deslizada.
1. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre el sistema vocálico del español y el de inglés?
Primero, todas las cinco vocales espanolas son Monoptongales*** Para ser monoptongal, hay tres reglas que muestran porque las vocales inglesas NO son monoptongales.
1. La vocal espanola monoptongal es Corta y Tensa. 2. Siempre se mantiene como monoptongal, nunca tiene las tendencias de diptongos. 3. Siempre es produce la misma manera y nunca se reduce a schwa.
En ingles, hay muchas maneras para pronunciar palabras porque las vocales no consigue estas reglas basicas como espanol. En ingles, hay sies vocales tensas y cinco vocales relajadas. Creo que seria mas dificil para aprender ingles que espanol porque en ingles, en vez de tener reglas sencillos, tiene muchas excepciones a las reglas. Y la sola manera para aprender el idioma es aprender todas las excepciones. Por ejemplo, cuando una persona hispana trata de leer la palabra inglesa "describe" hay unos pocos maneras en que puede hacerlo. /dɛ-scrib/ donde la primera silaba tiene schwa, o /di-scrib/ donde la primera silaba suenya como en espanol. Tambien, para saber como pronuncia la "i" en la segunda silaba, necesita saber la regla que cuando la "e" termina la palabra, lo hace la vocal anterior un sonido especifico/diferente. Pero, esta palabra en espanol "describir" es mas facil porque todos saben que la "e" es tensa, y los dos de las "i"s son tensas y solo pueden crear especificos sonidos.
La razon que hay tantas vocales en ingles (hay 11) es porque la lengua cambia en entornos diferentes y entonces crear mas sonidos. Technicamente, si se pide un hablante inglesa ?cuantos vocales hay? diria que solo 5: a, e, i o u. Esos son las mismas de las vocales espanolas monoptongales. Pero, la diferencia es, los 6 sonidos adicionales vienen del schwa o tienen un sonido especial porque son larga (en vez de corta y tensa). Cuando una vocal es larga, puede sonyar como un diptongo.
En conclusion, el sistema vocalico del espanol y el de ingles es muy diferente y creo que ingles es mas dificil.
Las diferencias de las vocales espanolas son, corta y tensa, son siempre monotongos y nunca se consideran deslizadas y nunca se convierten al schwa, mientrs que en ingles, estas reglas cambian. por ejemplo la letra /a/ es /a/ mientras que en ingles es/ei/ deslizadica. En espanol la lengua no tiene que posicionarse tanto al pronunciar las palabras, pero en ingles, es lo contrario, la lengua tiene que hacerlo para poder hacer esas largas e incomodas pronunciaciones.
Hablemos primero de la gran diferencia del sistema vocálico, en el idioma ingles tenemos 12 vocales plenas, y 3 diptongos plenos, creando esta situación una mayor complicación en el idioma ingles en lo que a vocales plenas se refiere, mientras que una menor complicación con respecto a los diptongos plenos, pues en contraste, hay 5 vocales plenas en el idioma español y 14 diptongos. Vayamos por partes: Fonéticamente hablando, en ingles hay 6 vocales con tendencia más tensa, 5 con tendencia más relajada y 1 que es la schwa. Mientras que las vocales en español son siempre tensas, cortas y monoptóngales. Hay solo 5 vocales plenas en el idioma español. En oposición en términos de complejidad, en el idioma ingles tenemos solo tres diptongos, y en el español tenemos 14 diptongos. Detallando particularidades entre los dos sistemas vocálicos: -Al articular una vocal, la posición de la lengua no cambia en el español, mientras que esto sucede en ingles, para producir el sonido que podría compararse con un diptongo en español Ejemplo, si hablante nativo de español dijera la palabra “pepe”, la lengua permanecerá en la misma posición al producir el sonido de la vocal “e”, si le hiciéramos leer la misma palabra a un angloparlante, el sonido de la vocal “e” se convertiría en un diptongo, y sonaría como “ei”. Esto tiene que ver con el hecho de que cada vocal en ingles casi es un diptongo. También como me referí antes, en el ingles las vocales pueden ser relajadas y tensas, mientras que en el español son tensas. Al hablar de la característica “corta” de las vocales en español se refiere con el hecho de que al producir el sonido de la vocal, no hay oportunidad de decir un diptongo. Con esto decimos que todas las vocales en español son monoptongales. Y como ultima diferencia, nunca una vocal en español se reduce a schwa.
1. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre el sistema vocálico del español y el de inglés? Existen cinco diferencias fundamentales entre estos dos sistemas vocálicos. La primera se da cuando el anglohablante tiende a poner diptongos en lugares que no son necesarios. Por ejemplo, la palabra “hablo” puede ser dicha “hablou.” La “u” está de más y no se la necesita en esta palabra. La segunda diferencia es que en el español las vocales son tensas. Es decir las cuerdas vocales trabajan más. En cambio en el inglés las vocales tienden a ser más relajadas. Fue por este motivo el cual Sergio mencionó en clase que se su garganta no le duele mucho, cuando el habla en inglés. En tercer lugar tenemos el hecho que todas las vocales son monotopgales, en el español. Esto quiere decir que todas las vocales “a, e, i, o, u,” tienen un solo timbre y una sola posición en la cavidad bucal. Esto no se da en el inglés. La cuarta diferencia es en el español nunca se reduce al “schwa.” Por ejemplo: la palabra “perro”. La “e” es relajada. Finalmente, tenemos el hecho que la posición de la lengua no cambia cuando se articula la vocal en español. En el inglés la posición de la lengua si cambia cuando se pronuncia una vocal.
En Inglés y Español, no son las mismas vocales escrito estándar (a, e, i, o, u). Pero en realidad los sistemas vocales son mucho más complejas que sólo las cinco letras. Cuando se trata de la forma en que se combinan y se utilizan en las lenguas que son completamente diferentes. Los sonidos de las vocales en español son más apretados y cortos y son siempre monotongos y nunca se consideran deslizadas. En Inglés que son más abiertos. En español hay 14 combinaciones de diptongo (es decir, ei, ia, ia, io, oi, ui, ui, eu ue, ua, au, uo, y OU). En Inglés hay 9 combinaciones (ou, iu, ei, ai, au, oi, u shwa, u^, & ia). Aunque hay más en español, siento que es más difícil de entender el uso del Inglés diptongos. Los diptongos españoles son bastante básicos, y se pronuncian de la manera que miran lo que para alguien que aprenden español, es generalmente bastante fácil de aprender. Tambien, es importante saber que siempre se mantiene como monoptongal, nunca tiene las tendencias de diptongos.
Unas de las diferencias esenciales entre el sistema vocálico del español y el de inglés son los siguientes. Todas las vocales en español son tensas y relajadas, no es el caso en inglés. Las vocales en español son muy cortas mientras las vocales en inglés son largas. En inglés, una vocal está conectada con otra vocal. Por ejemplo, la palabra “nota” está pronunciada en inglés como “nouta.” En español, nunca se reduce “shua;” en inglés, reduce. La posición de la lengua no cambia en español cuando produce la vocal; en inglés, cambia. La palabra “hablo” se pronuncia en español como “hablo” pero en inglés se pronuncia como “hablow.”
ReplyDeleteEl sistema vocálico del inglés es más complicado que el del español en lo que a vocales plenas se refiere, pero es más sencillo respecto a diptongos. Hay cinco diferencias esenciales entre los dos sistemas. Primero, los vocales en español son tensas y relajadas, pero no es verdad en inglés. También, la posición de la lengua de español no cambia cuando se produce una vocal pero en ingles, cambia cuando se produce una vocal. Por ejemplo, “b” en inglés, con frecuencia, la posición cambia. Además, la vocal española monoptongal tiene tres características que la distinguen de la vocal inglesa. Por ejemplo, es corta y tensa, siempre se mantiene como monoptongo, sin adquirir jamás las tendencias que caracterizan a los diptongos, y siempre se mantiene integra y nunca se reduce a “schwa.” Otra diferencia es de las cinco vocales españolas, ninguna se pronuncia exactamente como su aparente equivalente inglés. Por ejemplo, la /i/ española, es tan cerrada y anterior como la /i/ inglesa, pero la /i/ inglesa termina en deslizada.
ReplyDelete1. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre el sistema vocálico del español y el de inglés?
ReplyDeletePrimero, todas las cinco vocales espanolas son Monoptongales*** Para ser monoptongal, hay tres reglas que muestran porque las vocales inglesas NO son monoptongales.
1. La vocal espanola monoptongal es Corta y Tensa. 2. Siempre se mantiene como monoptongal, nunca tiene las tendencias de diptongos. 3. Siempre es produce la misma manera y nunca se reduce a schwa.
En ingles, hay muchas maneras para pronunciar palabras porque las vocales no consigue estas reglas basicas como espanol. En ingles, hay sies vocales tensas y cinco vocales relajadas. Creo que seria mas dificil para aprender ingles que espanol porque en ingles, en vez de tener reglas sencillos, tiene muchas excepciones a las reglas. Y la sola manera para aprender el idioma es aprender todas las excepciones. Por ejemplo, cuando una persona hispana trata de leer la palabra inglesa "describe" hay unos pocos maneras en que puede hacerlo. /dɛ-scrib/ donde la primera silaba tiene schwa, o /di-scrib/ donde la primera silaba suenya como en espanol. Tambien, para saber como pronuncia la "i" en la segunda silaba, necesita saber la regla que cuando la "e" termina la palabra, lo hace la vocal anterior un sonido especifico/diferente. Pero, esta palabra en espanol "describir" es mas facil porque todos saben que la "e" es tensa, y los dos de las "i"s son tensas y solo pueden crear especificos sonidos.
La razon que hay tantas vocales en ingles (hay 11) es porque la lengua cambia en entornos diferentes y entonces crear mas sonidos. Technicamente, si se pide un hablante inglesa ?cuantos vocales hay? diria que solo 5: a, e, i o u. Esos son las mismas de las vocales espanolas monoptongales. Pero, la diferencia es, los 6 sonidos adicionales vienen del schwa o tienen un sonido especial porque son larga (en vez de corta y tensa). Cuando una vocal es larga, puede sonyar como un diptongo.
En conclusion, el sistema vocalico del espanol y el de ingles es muy diferente y creo que ingles es mas dificil.
Las diferencias de las vocales espanolas son, corta y tensa, son siempre monotongos y nunca se consideran deslizadas y nunca se convierten al schwa, mientrs que en ingles, estas reglas cambian. por ejemplo la letra /a/ es /a/ mientras que en ingles es/ei/ deslizadica. En espanol la lengua no tiene que posicionarse tanto al pronunciar las palabras, pero en ingles, es lo contrario, la lengua tiene que hacerlo para poder hacer esas largas e incomodas pronunciaciones.
ReplyDeleteHablemos primero de la gran diferencia del sistema vocálico, en el idioma ingles tenemos 12 vocales plenas, y 3 diptongos plenos, creando esta situación una mayor complicación en el idioma ingles en lo que a vocales plenas se refiere, mientras que una menor complicación con respecto a los diptongos plenos, pues en contraste, hay 5 vocales plenas en el idioma español y 14 diptongos.
ReplyDeleteVayamos por partes:
Fonéticamente hablando, en ingles hay 6 vocales con tendencia más tensa, 5 con tendencia más relajada y 1 que es la schwa. Mientras que las vocales en español son siempre tensas, cortas y monoptóngales. Hay solo 5 vocales plenas en el idioma español.
En oposición en términos de complejidad, en el idioma ingles tenemos solo tres diptongos, y en el español tenemos 14 diptongos.
Detallando particularidades entre los dos sistemas vocálicos:
-Al articular una vocal, la posición de la lengua no cambia en el español, mientras que esto sucede en ingles, para producir el sonido que podría compararse con un diptongo en español
Ejemplo, si hablante nativo de español dijera la palabra “pepe”, la lengua permanecerá en la misma posición al producir el sonido de la vocal “e”, si le hiciéramos leer la misma palabra a un angloparlante, el sonido de la vocal “e” se convertiría en un diptongo, y sonaría como “ei”.
Esto tiene que ver con el hecho de que cada vocal en ingles casi es un diptongo.
También como me referí antes, en el ingles las vocales pueden ser relajadas y tensas, mientras que en el español son tensas.
Al hablar de la característica “corta” de las vocales en español se refiere con el hecho de que al producir el sonido de la vocal, no hay oportunidad de decir un diptongo. Con esto decimos que todas las vocales en español son monoptongales. Y como ultima diferencia, nunca una vocal en español se reduce a schwa.
1. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre el sistema vocálico del español y el de inglés?
ReplyDeleteExisten cinco diferencias fundamentales entre estos dos sistemas vocálicos. La primera se da cuando el anglohablante tiende a poner diptongos en lugares que no son necesarios. Por ejemplo, la palabra “hablo” puede ser dicha “hablou.” La “u” está de más y no se la necesita en esta palabra. La segunda diferencia es que en el español las vocales son tensas. Es decir las cuerdas vocales trabajan más. En cambio en el inglés las vocales tienden a ser más relajadas. Fue por este motivo el cual Sergio mencionó en clase que se su garganta no le duele mucho, cuando el habla en inglés. En tercer lugar tenemos el hecho que todas las vocales son monotopgales, en el español. Esto quiere decir que todas las vocales “a, e, i, o, u,” tienen un solo timbre y una sola posición en la cavidad bucal. Esto no se da en el inglés. La cuarta diferencia es en el español nunca se reduce al “schwa.” Por ejemplo: la palabra “perro”. La “e” es relajada. Finalmente, tenemos el hecho que la posición de la lengua no cambia cuando se articula la vocal en español. En el inglés la posición de la lengua si cambia cuando se pronuncia una vocal.
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteEn Inglés y Español, no son las mismas vocales escrito estándar (a, e, i, o, u). Pero en realidad los sistemas vocales son mucho más complejas que sólo las cinco letras. Cuando se trata de la forma en que se combinan y se utilizan en las lenguas que son completamente diferentes. Los sonidos de las vocales en español son más apretados y cortos y son siempre monotongos y nunca se consideran deslizadas. En Inglés que son más abiertos. En español hay 14 combinaciones de diptongo (es decir, ei, ia, ia, io, oi, ui, ui, eu ue, ua, au, uo, y OU). En Inglés hay 9 combinaciones (ou, iu, ei, ai, au, oi, u shwa, u^, & ia). Aunque hay más en español, siento que es más difícil de entender el uso del Inglés diptongos. Los diptongos españoles son bastante básicos, y se pronuncian de la manera que miran lo que para alguien que aprenden español, es generalmente bastante fácil de aprender. Tambien, es importante saber que siempre se mantiene como monoptongal, nunca tiene las tendencias de diptongos.
ReplyDelete