Wednesday, November 25, 2009

Semana 6

1. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre el sistema consonántico del español y el de inglés?

7 comments:

  1. Hay diferencias esenciales entre el sistema consonántico del español y de inglés. En inglés, la pronunciación de las consonantes casi no varía de dialecto en dialecto. La misma falta de variabilidad tipifica los procesos fonológicos que son propios de las consonantes inglesas, hay muy pocos. El sistema de inglés tiene sólo tres procesos de cierto interés. Primero, el que afecta a los fonemas /p/, /t/ y /k/ conjuntamente. Segundo, el que afecta al fonema /l/ y tercero y más importante, el que afecta tanto a /t/ como a /d/.

    ReplyDelete
  2. Hay que aceptar el hecho primordial de que los sistemas consonánticos del español e ingles, a diferencia del sistema vocálico de ambos idiomas, se superponen, si bien hay algunos alófonos que no se encuentran en ambos idiomas, o sea, no hay equivalentes entre ambos sistemas, hay un cierto nivel de superposición que facilita el estudio de la fonética de ambas lenguas. Citemos algunas diferencias entre el sistema consonántico español e ingles, indicando particularidades que ayudaran al angloparlante a distinguir y particularizar correctamente la pronunciación del sistema consonántico español, al indicar estas particulares, lo que estamos haciendo es reconociendo las diferencias entre los dos sistemas consonánticos:
    1-No hay aspiración en las consonantes [p], [t] y [k] en el idioma español, mientras que el ingles permite ambos casos (alófonos oclusivos aspirados y no aspirados)
    Es importante citar que los fonemas /p/,/t/ y /k/ pertenecientes al sistema consonántico ingles se acompañan por una pequeña aspiración, que fonéticamente hablando se representa con una pequeña “h” luego de estas consonantes, cuando dichas consonantes comienzan una silaba. Si estas letras se encuentran luego de una “s” esta pequeña aspiración no sucede. Aquí estamos ante la presencia de alófonos oclusivos aspirados y no aspirados. En el sistema consonántico español estas tres consonantes, que son sordas oclusivas, jamás se aspiran, bajo ninguna circunstancia.
    2-Los alófonos [t] y [d] poseen dentalidad en el sistema español, a estas consonantes no les sucede lo que a los grafemas “t” y “d” les sucede en el sistema ingles cuando se encuentran intervocálicamente, en este caso, en el ingles la correspondencia a estas situaciones corresponden a la equivalencia del alófono [r] en español, que es representado como [D] en el sistema ingles. Esto se conoce como “flapping” en ingles.
    3-Los sonidos B y Y o sea la B (alófono fricativo) y el alófono que se escribe similar a una y griega pero corresponde al fonema /g/ no existe en el sistema consonántico ingles.
    4-El sonido correspondiente al alófono [z] se usa mucho en ingles, mientras que casi no se usa en español
    5-A diferencia del ingles, en español cuando tenemos combinaciones de letras como “cion”, “sion” o “tion” nunca se pronuncias con los alófonos del ingles (cabe aclarar los tres tendrán una pequeña v encima de cada letra) [s], [z] y [c]
    6- En el español, al ser la h muda este grafema no equivale a ningún fonema
    7-El fonema /l/ no posee alófonos velarizados en el idioma español, mientras que esto sucede en el sistema ingles.
    8- Dependiendo en los entornos, el alófono [r] puede corresponder a fonemas que no tienen que ver con la consonante “r” en el sistema ingles
    9-No hay equivalencia en el idioma ingles del alófono alveolar vibrante múltiple [r] (con una línea arriba)
    10- En el idioma español el fonema /x/ tiene un solo alófono, que es sordo, fricativo y velar, y el alófono [h] del sistema ingles es sordo, fricativo y glótico (pensemos en las palabras jazmín y ham)

    ReplyDelete
  3. Hay muchas diferencias entre las consonantes entre inglés y español. Por ejemplo, "C" puede ser pronunciada en un par de maneras. Puede ser pronunciada como la ”c” en "cereales" o como la “c” en coche. Ese es el mismo en ambos idiomas. Sin embargo, en español la “c” también puede a veces suenan como un sonido "th”.
    "b" y "v" también se diferente entre estos dos idiomas. Por ejemplo, en español estas dos letras se pronuncian casi exactamente de la misma, y en muchas partes de España que suenan exactamente lo mismo. En Inglés estas dos cartas de sonido muy diferentes y tienen un sonido distinta.
    "d" se pronuncia generalmente como en la palabra "delgado" pero a veces se pronuncia como "th" porque está entre vocales, por ejemplo, en la palabra "helado".
    "g" también puede hacer que el sonido h Inglés como en la palabra "mágico".
    "ll" hace una "y" el sonido, y en Inglés sólo hace sonar una "l" para que se diferentes.
    Además, el español tiene la "rr" con la vibración de la lengua. No tenemos que en Inglés.
    "x" también puede tener un inglés "h" de sonido, pero no tenemos de que en Inglés.
    "Z" también es diferente entre los idiomas Inglés, porque en "z" tiene un sonido característico, pero en español puede sonar como "s" o en algunas partes de España puede sonar o el "th" similar a la "situaciones".
    "H" siempre es silenciosa en español, pero en inglés que pronunciar la "h", especialmente al principio de las palabras.

    ReplyDelete
  4. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  5. Estoy de acuerdo todo con Rachel.Habría escrito el mismo. Pero, hay más que encontré en este sitio: http://www.colorincolorado.org/educadores/introduccion/capitalizando

    Las diferencias entre las consonantes del español y inglés:

    Las consonantes v, ll, h, j, r, rr, z, y, x tienen pronunciaciones muy diferentes en los dos idiomas. Por ejemplo:

    Verde (pronucia como "b")-- Vase ("v")
    heLLo "l" -- eLLa "y"
    Hair "h"-- Hacer (the "h" is silent)
    Juice "j"-- Jugo "h"

    La consonante ñ no existe en inglés; en cambio, el sonido que ella representa se escribe con dos letras, ny.


    El español no tiene las siguientes combinaciones:
    Ciertos diágrafos de consonantes: sh, th, wh, ph, kn, wr
    Fusiones de consonantes con s: sl, sm, sts, scr, spr, str, sk

    ReplyDelete
  6. Hay muchas diferencias esenciales en el sistema consonantico del ingles y el espanol. En ingles es muy raro que las variaciones dialectales cambien. La cnsonante /r/ es la unica que se puede considerar identica por parte de su region. En espanol existen unas cuantas consonantes que no tienen el mismo significado que en ingles,por ejemplo la (n) con la colita,con la raya arriba y abajo, la (r,rr), la (b)y la (y). Algunas palbras que podemos ver como esta son usadas, por ejemplo Ramon, aqui la (rr) seria pronunciada como (r)y la (n)como en la palabra nunez, seria pronunciada asi mismo porque no existen en ingles. Esto dificulta mucho las pronunciaciones de muchas palabras que llevan estas consonantes, para los anglohablantes. Esto tambien le sucede a los hispanos hablantes porque muchas pronunciaciones de algunas consonantes en ingles no existen en espanol.

    ReplyDelete
  7. 1. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre el sistema consonántico del español y el de inglés?
    Casi no existe una variación en la manera de pronunciar consonantes; en cambio, en el caso de las vocales en español y en inglés hay muchas diferencias. Existen consonantes en inglés las cuales no tienen traducción en español. Es decir los sonidos no son pronunciados de igual manera al momento de hablar. Por ejemplo, consonante fricativa “v, O (con la línea en el medio), s y z (con la v encima de ellas), y la “h.” De igual manera existen consonantes españolas que no son equivalentes en inglés. Tal es el caso de la “r y la doble r” líquida; nasales como la “n (con la n de diente), n (con una tilde sobre la misma), n (con la n de ñoño); fricativas como la B de “sabe.”

    ReplyDelete